Monterrey pasó por tres intentos de fundación, los primeros dos fracasaron por la resistencia de los indígenas de la región, las condiciones del terreno y los desencuentros de dos fundadores con la Inquisición, el primero de ellos fue realizado por Alberto del Canto en 1577. Después de fundar la Villa de Saltillo, descubrió el Valle de Extremadura (el actual valle de Monterrey) y creó el pueblo de Santa Lucía, junto a los ojos de agua. Este pueblo, que probablemente fue habitado principalmente por indígenas, no duró mucho, porque en 1578 se giró orden de aprehensión en contra de Del Canto.
Durante 8 años el Nuevo Reino de León estuvo despoblado. Los primeros en llegar fueron los compañeros de Luis de Carvajal y de la Cueva, provenientes de Saltillo. Entre ellos estaba Diego de Montemayor, quien después del otorgamiento del título de lugarteniente por el gobernador de Coahuila, también decidió volver. Acompañado de 12 familias, Montemayor arribó a lo que era el Nuevo Reino de León y fundó el 20 de septiembre de 1596 la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey.En un corto plazo dominó todo el territorio y los pequeños poblados del sur. Se dirigió entonces al sitio donde había sido fundado Santa Lucía y en 1582 fundó la villa de San Luis Rey de Francia, segundo nombre de Monterrey. Esta fundación fracasó porque Carvajal fue entregado a la Inquisicion por una denuncia de Fray Juan de la Magdalena. Se le acusó de encubridor y murió en la cárcel de la corte.
La historia de Monterrey y su estado, Nuevo Leon, están muy relacionadas. Cuando se fundó el Nuevo Reino de León, éste se limitaba a Monterrey,Monclova,Cerralvo y Saltillo y las familias fundadoras provenientes de España formaron un grupo de una treintena de personas en cada localidad de la zona. Poco a poco, Nuevo Leon se fue poblando con las familias de pastores trashumantes que combatieron y desplazaron a los grupos indígenas nativos y más tarde, defendieron la que ya habían hecho tierra propia, de las incursiones de otros grupos nativos, generalmente llamados apaches; desplazados, a su vez por los colonos texanos y, después por los norteamericanos. Posteriormente, y antes de la invasión estadounidense de México, la ciudad quedó a un paso de la frontera y comenzó a ser un lugar estratégico para la industria y el comercio entre los dos países.
Hace 200 años, Monterrey aún era un pueblo de 6235 habitantes. Contaba con construcciones como jacales y casas señoriales construidas con adobe y sillar. Los principales oficios eran los de comerciantes, alfareros y mineros.
A partir de la década de 1930 la ciudad de Monterrey comienza a crecer de forma desmedida en todos los sentidos. La aparición de fábricas atrae a familias trabajadoras, primero del campo de Nuevo León y después, de estados vecinos, como San Luis Potosí, de ahí el nombre del famoso puente y barrio de San Luisito. En 1950 Monterrey tenía 350.000 habitantes, 4000 empresas y 90.000 trabajadores y diez años más tarde el número de habitantes se había prácticamente duplicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario